El Programa de Atención Domiciliaria a Personas con Dependencia moderada o severa está dirigido a todas aquellas personas que sufran algún grado de dependencia: física, psíquica o multidéficit, según índice de Barthel (instrumento de valoración).
Busca, además preparar a las familias que cuidan a este tipo de pacientes, entregando acciones de salud integrales, cercanas y con énfasis en la persona, su familia y entorno; considerando aspectos curativos, preventivos y promocionales con enfoque familiar y de satisfacción usuaria, para mejorar así, su calidad de vida.
Objetivos
• Atender de manera integral a personas que presentan dependencia moderada, considerando las necesidades psicosociales del paciente y su familia.
• Entregar a cuidadores(as) y familia, las herramientas necesarias para asistir de manera integral las Actividades de la vida diaria (AVD) de las personas en condición de dependientes moderados.
• Reconocer el trabajo de los(as) cuidadores(as) de personas con dependencia moderada, entregándoles capacitación.
• Resguardar la continuidad y oportunidad de atención en la Red Asistencial, realizando las coordinaciones oportunas en caso que la persona requiera ser derivado(a).
¿Quiénes son beneficiarios?
Todos aquellos usuarios FONASA con un grado de dependencia moderado, según valoración índice de Barthel.
Usuarios que presenten Riesgo de caída.
Usuarios inscritos en CESFAM Rinconada de Los Andes.
¿como se ingresa al programa?
Para ingresar al PAD usted debe solicitar una Evaluación con Kinesiólogo o Enfermera, aplicando Barthel. El cual nos permite determinar el grado de dependencia de la persona.
Funciones de la Unidad
El Programa de atención domiciliaria está orientado a:
• Conocer el hogar, el entorno y la situación familiar del caso índice.
• Detectar necesidades, recursos y redes de apoyo del caso índice y del grupo familiar.
• Evaluar a la Familia y/o Cuidador como unidad de cuidado.
• Entregar herramientas a usuario y familiares para evitar el deterioro motor y cognitivo
• Mejorar y potenciar la comunicación entre los integrantes del Equipo de Salud, paciente y familia.
• Realizar un plan de cuidados adecuado a la condición del hogar en conjunto con los familiares.
• Fomentar la independencia del usuario.