Promoción de la Salud

Esta unidad en sí no entrega prestaciones sino mas bien articula procesos que generan entornos saludables hacia las comunidades. Vale decir; se articula con la red (intersector) y tratan problemáticas de salud local.

Actualmente las dimensiones abordadas son; Niños(as) y Jóvenes con Factores de Riesgo (sexualidad precoz, consumo de alcohol y drogas), y Altos índices de Obesidad y Sedentarismo en la población.

Para intervenirlas se crean una serie de estrategias a través de los siguientes medios;

– Establecimientos Educacionales (EE) con énfasis en educación integral.

– Posicionar el auto cuidado en la malla curricular de los EE.

– Acciones de convivencia escolar.

– Involucrar al apoderado en las estrategias de auto cuidado.

– Ampliar ofertas de acciones saludables en la comuna.

– Proporcionar información de factores protectores.

– Aumento de la oferta de acciones de actividad física (AF) en EE y en la comunidad.

– Educación a la comunidad en hábitos de alimentación saludable (AS) y AF.

– Aumento de la oferta de acciones de AS en EE y en la comunidad.

– Incentivar el buen uso del tiempo libre.

– Informar y educar a las organizaciones sociales de los beneficios de los estilos saludables.

– Apoyo a la Implementación de la Ley 20.606 (ley de etiquetado nutricional).

– Fomentar instancias de participación.

 

¿como ingresar al programa?

Para ingresar a las estrategias propias de Promoción de la Salud, se deben acercar al SOME y consultar por la unidad de Promoción de la Salud.

Las instancias para el ingreso son aquellas propias de la participación en Salud, es decir; integrar la red comunal, participar en mesas de trabajo del Concejo de Desarrollo Local (CODELO), mesa de Promoción de la Salud, participar de las actividades propias del plan y/o otro medio no definido.

Funciones de la Unidad

La Promoción de Salud es un eje fundamental dentro del diseño del actual modelo de salud familiar y su énfasis radica en la promoción de estilos de vida saludables, en fomentar la acción intersectorial (red) y fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria, a fin de mejorar las condiciones de salud.

Es una de las estrategias de consenso a nivel mundial para abordar los Estilos de Vida Saludables. El producto final es constatar que las comunidades, personas y sus familias adquieran herramientas y conocimientos que les permitan mantener y mejorar su salud.

En la comuna las estrategias fundamentales de la Promoción de la Salud se enmarcan en:

  • Educación en Salud: proceso de entrega de información, formación y capacitación a la comunidad.
  • Participación Social: proceso de integración de la comunidad a las decisiones públicas.
  • Abogacía: incidencia que pueden lograr las comunidades al posicionar ciertos temas en una esfera política.
  • Intersectorialidad: es articular redes y actores en pro de una fin en común.
  • Comunicación Social: conjunto de estrategias de difusión que permiten posicionar los estilos de vida saludable en la población.